Soy tu aliado en este mundo digital. Locademia es un portal dedicado a todo lo que sea DIGITAL, te ofrezco un servicio eficiente y personalizado para ayudarte a tomar decisiones. Lo que necesites, no dudes en contactarme: https://t.me/WaLddo
Tranquilo, no eres el único que alguna vez se ha frustrado buscando respuestas
rápidas sobre qué modelo de inteligencia artificial usar para resolver tus
problemas. ¿Te imaginas que un asistente virtual fuese capaz de elegir
automáticamente el modelo de IA más adecuado según tu necesidad, sin que tengas
que pensar si necesitas precisión, velocidad o analizar una imagen? Pues déjame
decirte que esto ya está más cerca de lo que crees.
GitHub, una de las plataformas más conocidas por millones de desarrolladores en
todo el mundo, recientemente lanzó una característica que está revolucionando
cómo interactuamos con la IA. Ahora ofrece a todos sus usuarios (ya sean
gratuitos o de pago) acceso a una especie de "chatbot" asistente integrado
directamente en su entorno de trabajo, ya sea desde GitHub o desde Visual Studio
Code. ¿Lo mejor? Puedes elegir entre varios modelos de inteligencia artificial
según tu necesidad: desde los más precisos como GPT-4.1 y Claude Sonnet 3.5
hasta modelos ultrarrápidos como Gemini 2.0 Flash y o3-mini.
Cada
uno de estos modelos tiene características muy específicas. Por ejemplo, GPT-4o
es rápido y también capaz de interpretar imágenes, ideal para tareas
multimodales. Claude Sonnet destaca por su seguridad y precisión, especialmente
si lo que necesitas es una IA ética y confiable. Sin embargo, la gran pregunta
es: ¿por qué tengo que elegir yo cuál usar? Aquí es donde entra el futuro
cercano: las plataformas ya están trabajando para que la propia IA analice
automáticamente tu consulta y seleccione el modelo más adecuado para ti.
En este artículo descubrirás con más detalle las diferencias y usos prácticos de
cada modelo de inteligencia artificial disponible en GitHub, y cómo aprovechar
esta poderosa herramienta para simplificar tu trabajo diario.
Trabajar en soporte siempre tiene esto del control no? Hace muchos años que trabajo con sistemas y cuando no hay control de mediciones fuertes basadas en SLA por ejemplo, casi siempre hay algún gestor de tickets. El tema es que, desde hace más de 6 meses volví a trabajar en una empresa que me asigna "tickets" de soporte, tareas, en fin... responsabilidades varias.
Excel siempre fue mi mejor amigo. A los 3 (tres) días que tomé contacto con el gestor de los tickets, que se denomina "Mesa de Servicios" en esta empresa, desarrollé un macro que a diario me calcula las horas faltantes y en base a las asignaciones y tareas realizadas en el día, voy checkeando (tildando) lo que hago, y cuánto tiempo me lleva, más el cálculo de cuánto tiempo me falta para cerrar el día.
Hasta que llegó PLANNER ... pero... cómo integrar la "Mesa de Servicios" a Planner? Son dos sistemas distintos, dos dominios distintos .. en el medio, los PMO asignándome tareas y yo pensando que podría hacerse todo desde Planner... y automatizarlo a Excel ¿por qué no?
Así que este finde le tocó al mate y al código, JS vs DOM ... les cuento cómo me fue a continuación.
Hace mucho tiempo que me estoy replanteando la historia y aproveché la inteligencia artificial para re-plantear la situación, abrí un debate para cuestionar todo lo que pasó y por qué creemos la historia que leemos ¿y si te digo que es todo un cuento? Sé que hay hechos, eventos basados en cosas que podemos tocar... de ahí que la arqueología es fundamental para documentar lo que ellos van descubriendo.
Pero la historia humana, vista desde la perspectiva más amplia posible, es una larga cadena de transformaciones, olvidos, adaptaciones y relatos. Desde que el Homo sapiens apareció en África hace unos 300.000 años, su viaje por el mundo ha sido más que biológico: ha sido narrativo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas flexibilizaciones en una de las restricciones del cepo cambiario para los freelancers que exportan servicios al exterior. La medida se oficializó mediante la Comunicación A 8116, la cual extiende a 20 días hábiles el plazo para que los trabajadores puedan ingresar las divisas provenientes de sus servicios. Este cambio es un avance significativo, considerando que anteriormente el plazo era de solo cinco días hábiles.
Quienes me conocen saben que escribo y digo las cosas de forma transparente,
siempre con fuentes oficiales de por medio. Es por este criterio, que se me
está complicando mucho hacer un video para responder a todas las preguntas y
problemas que estoy recibiendo en Linkedin o bien, en LocademiaCripto
relacionado al tema
blanqueo de criptomonedas. El punto más crítico: PSAV y Binance.
Pero los "Proveedores de Servicios de Activos Virtuales" (PSAV) existen desde
hace tiempo, ¿por qué ahora explotó este tema? ¿Por qué ahora todos los medios
hablaron de ésto? Dos razones combinadas: blanqueo de capitales + Binance
Argentina PSAV (ahora aparece Binance como empresa "regulada" e inscripta como
PSAV).
Después de analizar lo que tu tiempo vale, decidí buscar opciones de inversión online, para diversificar un poco, a mediano plazo, supongamos unos seis meses.
A través de distintas lecturas en los diarios llegué a una web de inversión, o micro-inversión donde se busca fondear préstamos personales: Afluenta, y está presente en tres países hasta el momento, en Argentina, Perú y México. No analizaré este sitio web aquí desde el punto de vista de los préstamos personales, pero debo decir que es muy interesante las tasas de interés que solicitan, y son muy competitivas en comparación a lo que los bancos están ofreciendo.
Qué vamos a analizar:
¿Qué es Afluenta?
¿Funciona Afluenta?
¿Es rentable Afluenta?
¿Es realmente rápido Afluenta?
Tasa Nominal Anual (el retorno de afluenta)
Invertir en Afluenta
En qué invertir con Afluenta
Soporte y atención al cliente
Costos, tarifas de invertir en Afluenta
Programas de Referidos Afluenta
Lo explico más adelante, pero si te interesa probar AFLUENTA lee bien en detalle este artículo, para que entiendas por qué NO recomiendo invertir en credito humano AFLUENTA, salvo que me digas que quieres tomar préstamos de AFLUENTA, ahí la cosa cambia.
En medio de una encrucijada política que tiene al país en vilo, los inversores
y ciudadanos de Argentina están viviendo momentos de incertidumbre financiera
como nunca antes. Las elecciones PASO han sacudido los cimientos de la
economía y el mercado cambiario, y la pregunta que todos se hacen es: ¿qué le
depara al precio del dólar y al peso argentino en las próximas semanas?
En este contexto de incertidumbre, los trabajadores informales son los más
afectados. Con un peso que pierde valor día a día, estos trabajadores buscan
refugio en activos más seguros, como las criptomonedas.
Elecciones en Argentina y su Impacto Económico
La icónica frase "MILEI o MASSA" se ha convertido en un lema nacional que
refleja la elección entre dos caminos radicalmente diferentes para el futuro
de Argentina. Por un lado, el economista liberal Javier Gerardo Milei,
defensor a ultranza del libre mercado y las reformas económicas drásticas. Por
otro lado, Sergio Massa, una figura política más moderada y con una
trayectoria en el gobierno. Esta elección ha dividido al país como nunca
antes, y los mercados financieros están en un estado de agitación constante.
El dólar estadounidense, siempre un indicador clave de la estabilidad
económica argentina, está siendo sometido a una montaña rusa de cambios. Los
analistas financieros están especulando sobre si el dólar se disparará a
nuevas alturas o si experimentará una caída repentina en medio de la
incertidumbre política.
Pero la pregunta aún más apremiante es: ¿qué sucederá con el peso argentino?
Los temores de una devaluación han llevado a los ciudadanos a buscar refugio
en activos más seguros, como las criptomonedas. Y esto nos lleva al siguiente
punto emocionante: ¿habrá más rulo cripto?
Las Alternativas de Inversión en Tiempos de Incertidumbre
Refugios Seguros: Las Criptomonedas
En este momento de incertidumbre económica en Argentina, muchas personas están
buscando refugio en activos que puedan proteger sus ahorros de la devaluación
del peso. Las criptomonedas se han destacado como una opción atractiva para
aquellos que buscan estabilidad y seguridad financiera. A continuación,
exploraremos por qué las criptomonedas se han convertido en refugios seguros
en medio de la tormenta económica.
Las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, ofrecen características que las
hacen atractivas en momentos de volatilidad. Su naturaleza descentralizada
significa que no están sujetas a la influencia de los gobiernos o los bancos
centrales, lo que las convierte en una opción resistente a la devaluación de
la moneda local. Además, las transacciones con criptomonedas son rápidas y
seguras, lo que las hace ideales para aquellos que desean mover su dinero de
manera eficiente y sin riesgos.
Uno de los ejemplos más notables es el USDT (Tether), una stablecoin que está
respaldada por el dólar estadounidense. Los inversores argentinos han
recurrido al USDT como una forma de mantener sus activos en una moneda más
estable y menos expuesta a la inflación. Esta estrategia les permite evitar la
pérdida de valor de sus ahorros.
La Popularidad de las Stablecoins como el USDT
Las stablecoins, como el USDT, han ganado una popularidad significativa en
Argentina debido a su estabilidad relativa. Estas monedas digitales están
respaldadas por reservas en moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense,
lo que les brinda un valor constante. Los inversores las utilizan como una
forma de mantener el valor de sus activos en medio de la fluctuación del peso
argentino.
El USDT, en particular, ha experimentado un aumento en la demanda, ya que
proporciona a los inversores una forma segura de resguardar sus ahorros. Al
tener un valor equivalente al dólar, los usuarios pueden mantener su poder
adquisitivo en una moneda más estable. Esto es especialmente importante en un
entorno económico caracterizado por la devaluación constante de la moneda
local.
Estrategias de Protección de Ahorros
Para aquellos que desean proteger sus ahorros en tiempos de incertidumbre, es
esencial desarrollar estrategias sólidas. Además de considerar la inversión en
criptomonedas como el USDT, existen otras medidas que pueden ayudar a
preservar el patrimonio financiero.
La diversificación de activos es una estrategia fundamental. Al invertir en
una variedad de clases de activos, como acciones, bonos y criptomonedas, los
inversores pueden reducir su exposición a riesgos específicos y mantener un
portafolio equilibrado. También es esencial tener un plan financiero a largo
plazo y considerar la asesoría de profesionales financieros para tomar
decisiones informadas.
Recuerda que las estrategias de protección de ahorros deben adaptarse a tu
situación financiera única. Antes de tomar decisiones importantes, es
aconsejable buscar asesoramiento financiero adecuado y comprender plenamente
las opciones disponibles.
Javier Milei vs. Sergio Massa: Dos Visiones Contrapuestas
Milei y su Enfoque Liberal
Javier Gerardo Milei se ha convertido en una figura destacada en la política y
la economía de Argentina debido a su enfoque liberal radical. Milei aboga por
políticas económicas basadas en el libre mercado, la reducción del gasto
público y la eliminación de regulaciones gubernamentales. Su visión es la de
un Estado mínimo y una mayor participación del sector privado en la economía.
Este enfoque ha resonado con aquellos que buscan reformas drásticas y ven en
Milei un defensor apasionado de las ideas liberales. Ha argumentado que estas
políticas pueden llevar a un crecimiento económico sostenible y frenar la
inflación, problemas crónicos en Argentina.
Massa y su Historial Político
Sergio Massa, por otro lado, representa una visión política más moderada y ha
tenido una larga trayectoria en la política argentina. Ha ocupado cargos en el
gobierno y se ha destacado por su enfoque pragmático en cuestiones económicas
y sociales. Massa ha abogado por políticas que equilibren la justicia social
con la estabilidad económica.
Su historial político incluye propuestas como la implementación de programas
de asistencia social y la promoción de la inversión extranjera. Massa se ha
posicionado como una figura que busca un equilibrio entre las necesidades de
la población y la estabilidad económica del país.
La División de la Sociedad Argentina
La elección entre Milei y Massa ha generado una división significativa en la
sociedad argentina. Los partidarios de ambas visiones políticas han
protagonizado debates intensos sobre el futuro del país. Esta polarización
política y económica ha llevado a discusiones acaloradas sobre cuál es la
mejor estrategia para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta
Argentina.
La elección de 2023 se ha convertido en un punto de inflexión en la política
argentina, y la nación está observando con gran expectación los resultados. El
destino del dólar, el peso argentino y el papel creciente de las criptomonedas
están en el centro de este drama financiero. La incertidumbre y la turbulencia
política han llevado a los inversores y ciudadanos a buscar respuestas en un
entorno económico que se asemeja a un juego de ruleta rusa. La pregunta que
queda en el aire es: ¿quién ganará y quién perderá?
Protegiendo los Ahorros: La Historia de Juan
Juan es un trabajador informal que vive en Buenos Aires. Trabaja como
repartidor de comida a domicilio y apenas gana lo suficiente para sobrevivir.
Con la inflación descontrolada y el peso perdiendo valor, Juan teme por su
futuro económico.
Hace unos meses, Juan decidió empezar a ahorrar en criptomonedas. Compró USDT,
una stablecoin que está respaldada por el dólar estadounidense. Juan sabe que
el USDT es un activo más estable que el peso argentino, y espera que le ayude
a proteger sus ahorros.
Con las elecciones PASO a la vuelta de la esquina, Juan está más nervioso que
nunca. Teme que el dólar se dispare después de las elecciones, y que sus
ahorros se devalúen.
Juan está decidido a aprovechar la volatilidad del mercado cambiario para
obtener ganancias. Planea vender sus USDT después de las elecciones, cuando el
dólar esté en su punto más alto.
El Rulo Cripto: Estrategia Financiera en Argentina
El rulo cripto se ha convertido en una estrategia popular para los ciudadanos
(ya sea trabajadores formales o informales) en Argentina. Este rulo consiste
en comprar criptomonedas cuando el dólar está bajo y luego venderlas cuando se
dispara, aprovechando la brecha cambiaria.
En un contexto de incertidumbre política y económica, el rulo cripto es una
forma de que los ciudadanos protejan sus ahorros y generen ganancias.
El rulo cripto se ha convertido en otra forma que brindan las criptomonedas
para obtener ganancias en medio de la volatilidad del mercado. Los inversores
compran criptomonedas cuando el dólar está bajo y luego las venden cuando se
dispara, aprovechando la brecha cambiaria. Pero, ¿qué pasará si la cripto
locura se intensifica?
Binance Argentina: Desafíos y Soluciones
La tensión se ha vuelto palpable y los problemas recientes con Binance
Argentina solo ha avivado las llamas de la inquietud.
Los usuarios de esta plataforma de intercambio de criptomonedas a veces se
pueden ver atrapados si no pueden retirar sus pesos rápidamente de la
plataforma, lo que genera un pánico generalizado. Esta situación les recuerda
a los ciudadanos de Argentina el temido "corralito", experiencia desagradable
que muchos ciudadanos pasaron cuando el Estado congeló los retiros bancarios
de todas las cajas de dólares, no permitiendo a los ciudadanos retirar su
dinero.
Argentina está al borde de un abismo financiero mientras los votantes se
enfrentan a una elección que podría cambiar el rumbo del país. El precio del
dólar, el destino del peso argentino y la creciente influencia de las
criptomonedas están en el centro de un drama financiero que podría tener
consecuencias globales. En tiempos de elecciones y turbulencias políticas, los
inversores y ciudadanos comunes por igual están buscando respuestas en un
escenario económico que se asemeja a un juego de ruleta rusa. ¿Quién ganará?
¿Quién perderá? La nación entera está esperando con gran expectación para
descubrirlo.