Régimen de Disponibilidad: dólares por exportar servicios

En freelance
En este artículo que publiqué sobre "Cómo cobrar exportación de servicios" hablé de todo el escenario exportador que debemos seguir los ciudadanos de Argentina que queremos trabajar para afuera (viviendo desde Argentina). Tenemos que seguir una serie de reglas dictadas por leyes fiscales -a mi modo de ver, muy burocráticas e injustas.

El 2 de Junio, 2022, BCRA emitió una "noticia" -que aún no veo que sea decreto, ni nota de carácter legal, ni nada oficial firmado por alguien, sino que directamente en Twitter y su sitio web emitió un comunicado donde permite "flexibilizar" la norma actual sobre cómo deben cobrar en moneda extranjera los exportadores de servicios. De ahí, se prendieron los medios para publicar sus noticias con distintos enunciados, por ejemplo:
- Dólares para freelancers y empresas tech: el Gobierno flexibilizó el cepo para la economía del conocimiento(Infobae)
- Permitirán que los particulares cobren en dólares sus trabajos para el exterior. (Infobae)
- Los freelancers podrán ahora liquidar sus dólares a un precio más alto que el oficial (Clarin)
- El BCRA relaja el cepo al dólar para personas y empresas que exportan servicios: ¿un alivio real para el sector? (iProfesional)
- Para freelancers y empresas: analizan más acceso a cobrar en dólares (ámbito)
- El Gobierno permitirá que empresas y freelancers reciban dólares directo en el banco sin pesificar (iproup)
- Freelancers argentinos podrán cobrar en dólares directamente (Forbes argentina)
Pero... ¿Qué dice la fuente? ¿Qué dice el Banco Central de la República Argentina?
Citaré textual el título:
El BCRA creó un régimen de disponibilidad de divisas para exportadores de servicios
Vamos a analizar este tema en este artículo de LocademiaDigital, ya que tenemos gran cantidad de lectores, en su mayoría emprendedores que trabajan exportando servicios.