Esta es una de las preguntas del millón y siempre debe estar presente cuando estamos evaluando una plataforma de inversiones, sea cual sea, y sea del tipo que sea (dinero físico, bienes raises, criptomonedas, acciones, bonos, metales, etcétera).
Con este artículo analizaremos algunas cuestiones generales y nos concentraremos en Binance, que es el exchange (empresa de intercambios) de criptomonedas más grande del mundo.
Cuestiones Generales
Regla de Oro: antes de poner dinero en una plataforma, ver (con tus propios ojos) cómo sacar el dinero de la misma.
En ciertas plataformas, para poner dinero es todo fácil, rápido y sencillo. Te dan una cuenta, y el dinero entra rapidísimo. Pero cuando quieres sacarlo... empiezan los problemas. Formularios para llenar, documentación para presentar... ¿por qué tanto? Si estás en esta situación, algo puede estar mal.
Formularios KYC
KYC es la sigla de Know Your Customer/Client. Básicamente significa "Conocer a tu cliente".
Las empresas serias, tienen verificación KYC apenas te registras. Esto brinda transparencia al proceso, ya que en estos procesos hay dinero de por medio. Dinero tuyo (cliente) y dinero de la empresa con la que vas a interactuar.
En algunas empresas de dudosa procedencia, no hay verificación KYC. En esas, hay que tener especial cuidado. Muchas veces, para poner dinero no piden nada... pero cuando hay que sacarlo, comienzan a solicitar información personal. Si estás en una de ellas, deberías haber leído los términos y condiciones, pues si no hay nada sobre estos temas, podrías tener que demandarles si no quieren dejarte retirar el dinero que es de tu propiedad.
Términos y Condiciones
Leer términos y condiciones siempre es molesto. De hecho, es hasta aburrido. Hay muchas líneas y oraciones enredadas a propósito. Las empresas saben que nadie lee los términos y condiciones. Pero cuando hay dinero de por medio, recomiendo que alguien que estudia temas legales las lea, si es que ustedes no entienden.
Basta de cuestiones generales... vamos directo a...